Distintas agrupaciones ciclistas que ponen su acento en el género femenino, están haciendo una exposición dentro del Foro Mundial de la bicicleta llamada “Ciudades para todas”. Y ahí pueden venir algunos aburridos para decir que “Ah, no querían igualdad”. Sin embargo este objetivo es imposible sin una nivelación- justicia, y en esa posición, me gusta que hayan organizaciones que permitan esto de nivelar en algo los siglos de minimización. Y a propósito de eso, me encanta el texto que aparece en su invitación.
MUY MUY borrosa. Pero es tan lindo lo que dice que no me importa
Ciudades para todas, nombre de la ponencia, parte con un panel de varias agrupaciones: Cristina Rojas (Femibici), Yesenia Sumoza (Bicimamis), Patricia Luna (Bicionarias) y Ximena Paltán (Carishina en bici). Se comenta lo que hacen cada una como escuelas, actividades donde a pesar de invitar a varones, quienes llevan la batuta son mujeres.
Una de las cosas que comentan y que me llama la atención, es del concepto de Karishina, nombre de una de las organizaciones participantes: En quechua quiere decir “[que hace las cosas] como hombre” o como dice internet “s. mujer poco apta para las labores domésticas; ociosa; hembra que parece varón; hombruna [Imbabura (runashimi killkay)]”. Claramente, con un tono despectivo, sin embargo se quiere hacer una re-significación de ello. ¿Y si hacemos cosas que la gente cree que son “como de hombre? ¿Qué tanto?
Una foto muy borrosa pero imprescindible
Y surgen preguntas ¿Cómo explicarle a un hombre que puedes cargar tu bici, parchar una rueda, andar en bici sola? ¿Cómo explicarle a alguien los obstáculos de los que se libera una mujer arriba de una bicicleta?
También se hablan de algunas otras cosas que nos pasan a tod@s como:
“Para mi es más fácil andar en bici con tacos que caminar con ellos”. Un salón completo casi de puras mujeres aplaudiendo a rabiar.
— elmundodepax (@elmundodepax)
febrero 27, 2015
La segunda parte de la actividad, es donde nos reunimos con mujeres en mesas de trabajo, para pensar en torno a un par de preguntas que tienen que ver con el género en nuestras organizaciones y como podíamos integrar una red latinoamericana ( y por qué no pensar mundial) de organizaciones que tengan relación con bicicleta y género. Y como yo soy muy prendida, nos quedamos con los mail de nuestra última mesa para, eventualmente, elaborar un fanzine colaborativo con temáticas afines 😀
Sabemos que el reggaeton es súper héteronormativo , pero nos encanta igual. Y arriba de una silla, es imposible no posar así
2 comentarios sobre “Ciudades para todas #FMB4”