
(Nota: Como me parece tan indecente que conozca más de otros países que del mío, me he propuesto irlo conociendo de a poquito y empecé por aquí)
Me fui al terminal con la tarjeta rut con una plata que me llegó de la pega de los artículos de Perú, aún no muy decidida por dónde iba a partir. Había estado dudosa si partir a Perú, Bolivia, Argentina, el norte de Chile, pero me decidí por esa vocecita que me decía que todavía no conozco casi nada de Chile y tenía-peloteando muchas cosas-sólo una semana para escaparme.
Con una pequeña mochila con mi chaqueta,una panty, un par de calzones , una calza y la batería del celular por acabarse, partí. Pregunté por pasajes y en eso me dicen que Puerto Montt estaba en oferta. Y en palabras de mi madre, era súper obvia mi ruta: si viajaba para el sur, no me aguantaría las ganas de conocer Chiloé.
Primera parada: Puerto Montt
Llegando al Puerto, me pregunté lo obvio ¿Dónde voy?


Luego de comprarme un colet y unas calcetas de lana, ir a un ciber a avisar a un par de personas donde estaba, googlear recién Puerto Montt y Chiloé para ver qué había de interesante, visité la oficina de turismo ( Bastante llena de info y con la gente bastante amable y atenta a responder, por lo demás) pero rapidito con el airecito me dió hambre, así que partí donde me recomendó la Ale, esa amiga que ha viajado más que no sé qué y no sé porqué no lo escribe aún: las cocinerías de Angelmó.
Nota: Imposible escuchar en mi cabeza una y otra vez el casi himno del lugar y típica canción de fogatas y karaokes chilenos. Y borrachos, claro. El monumento a Puerto Montt no lo quise ni fotografiar, porque simplemente no me gustó

A escasos minutos en colectivo ( Ojo, que acá en Chile le llamamos colectivo a los autos que hacen ciertos recorridos por un precio fijo) nos encontramos en una caleta dentro mismo de Puerto Montt. En casas de palafitos ( esas casas suspendidas en el aire por maderas como zancos), se encuentra abajo el mercado y en los segundos pisos pequeños lugares donde se puede comer bueno, bonito y barato. Yo me comí un curanto por ejemplo por $3500 y quedé pero más que llena. Le llevaba pan amasado, pisco sour y por luca más una copa de vino. De ahi, partí de nuevo al terminal y me fui para el lugar de Chiloé que estaba más barato: Ancud.
Ancud
Anduve en el fuerte San Antonio y ahi me quedé un ratito, disfrutando de la brisa. Anduve caminando por la costa, me fui a tomar una once monumental a un local llamado La Hormiguita,

Me paseé por la plaza. Ya podía poco a poco respirar el airecito a Isla. Y aquí me quiero detener: hace rato que estaba esquivando la idea de estar en una isla porque me daba un poco de sustito. Pero ya, estuve en un par de islas y no me morí. Ahí estuve en un hostal muy agradable, donde la señora me contó que se devolvía a su natal Chillán. Qué pena, amé la casa.



Me quedaría para siempre a vivir ahi. Lo mejor de todo era sentirme tan regaloneada en todos lados: Ir en temporada baja pero ad portas de temporada alta, hace que todo el mundo te haga sentir muy bienvenida, sin cobrarte caro.











Para dónde mire parece una postal photoshopeada


( Me estaba preguntando por qué tan nuevo. Hubo un incendio grande que destruyó el antiguo)
Achao

De fondo, la Iglesia de Achao con sus típicas tejas de madera
Convencida de que una suerte de amiga de la infancia ( Una monja amiga que luego se casó con un seminarista de la India también amigo de esos tiempos) estaba en Achao, pensé en ir para allá. La busqué, pero cuál no fuera mi sorpresa cuando me dijeron que en realidad estaba en Castro Cueeeeek Así que, saqué unas fotos del colegio, de la playa, tomé algo de sol (Bonito y recomendable es quedarse en alguno de los miradores de madera que hay ahí), caminé por sus calles, me joteé a un niñito que era guía turístico y tenía la mansa voz FM . Pero ahi mismo me dijeron que a donde tenía que ir era a Castro ( si buscaba algo más ciudad) Y a Curaco para la fiestas de la luna (si quería más campo o más fiestas jipis).












( Pude sacar estas fotos porque la cámara de mi celular no tiene flash, que pueda dañar a las instalaciones)
















Castro
El broche de oro se lo lleva Castro. Será porque soy tan citadina, porque me cayó tan bien la gente o porque se dió no más, pero me gustó mucho. Su mar azulito, su cielo azulito.




- Junto a Patricia antes de venirme! Me fue a dejar al terminal ❤

Su mercado campesino tal como lo he vivido en otras ciudades: Los campesinos de sectores rurales o alejados un día a la semana ( o cada 8 como dicen en Colombia) vienen a vender sus mercancías. Será que me encantó el Salmón que se vende por todas partes fresco y ahumado.





¿Será necesario?





- Hospedaje “Haga Tuto Aquí”. Notableeee








Será su airecito que me permitió sacar algunas letras precisas que necesitaba pa destaponearme el alma. Me encantó Castro pa irme unos meses a escribir de mi Negro que vive en el sur y es de allá y le encanta ser de allá, que le gusta comer y el vino tinto. No sé, pero me encantó Castro menos su mall, claro
Los aplausos se lo lleva Patricia, dueña del Hospedaje “Haga tuto aquí” .


Primero: Con ese nombre imposible no pasar a preguntar más que sea para saber quién chucha se le había ocurrido ese nombre. Limpio, ordenado, bonito e iluminado, sin decir que es el más barato que encontré y lejos lo mejor es que encontré una amiga . Porque la Paty en mi caso me atendió y me consintió demasiado. Juntas fuimos al mercado campesino a comprar salmón, pero más que eso, terminamos vitrineando y comprando mi nueva tenida para cambiarme ropa por 3 lucas ( Polera, falda y vestido).

Sé que Castro, Ancud y Achao no es todo Chiloé. Pero es algo así como cuando te gusta alguien: Lo poco que ves te gusta y quieres seguir conociendo para enamorarte más no más. Volveré a Chiloé, seguro. Pero lo que ví, me encantó y quiero más.

PD: Todas las excusas de tiempo, plata y equipamiento para no viajar serán descritas en otro post. No tenía tanta plata, no tenía tanto tiempo y no llevé nada y lo pasé bacán!
Datos:
Hostal Haga Tuto aquí, Castro. Blanco Encalada 59, Castro. Fono: (+56-9) 98994355
Mercado Campesino Castro: Todos los días, pero el sábado es cuando viene la gente desde los pueblos a vender su mercadería. Vale infinitamente la pena coordinar, pues todo es mucho más barato que los otros días.
Café La Hormiguita, Ancud. Pudeto 44 Fono fax (+56-65) 626999 Mail: pasteleria@lahormiguita.cl
Hostal Magdalena, Ancud. Errazuriz #388 Fono: (+56-65)-622785 ó (+56-9)94436615 hospedajemagdalena@gmail.com Ancud http://www.hospedajemagdalena.com/
[…] horas de viaje, un viaje previo a la isla que me hacía mucho mejor la […]
Me gustaMe gusta
Estaba googleando cosas acerca de Stgo. ya que me voy pa allá a vivir empecé a leer los demás post (bastante buenos y claros por lo demás) y derrepente paf! una foto de mi Ancud natal y querido, jaja que agrado que hayas conocido los encantos de la isla, saludos!
Me gustaMe gusta
🙂 Qué bonito! Pregúntame no más de Santiago a ver si te puedo ayudar. Saludos!
Me gustaMe gusta
Cuanta plata gastaste?
Me gustaMe gusta
Ah?
Me gustaMe gusta
y por qué quieres saber? Me la vas a devolver? jajaja
Me gustaMe gusta
Chiloé es maravilloso, me enamoré de la isla mágica, cuando termine la carrera pienso ir a vivir un par de años allá, de verdad te atrapa el paisaje, la gente, la bohemia castreña, el estilo de vida, hermoso hermoso. Conocí algunos amores por allá (aún me sigo viendo con un chiquillo que conocí carreteando sola) los chilotes son bien piroperos, pero lo quieren todo altiro, te hablan de casa e hijos y ni te conocen, se nota que faltan mujeres por allá, Para la próxima vez que vayas anda a comer al “Hostalomera” es el lugar concurrido por los “avencidados” los amigos se juntan a almorzar allá, y por la tardes se pasan a tomar un café, me encantó eso, además ese comedor es el lugar donde mandan a comer a los artistas que visitan la isla, su dueño, Palomera, es muy conocido en Castro y muy buena onda.
Si vas a Chiloé y quieres conocer playa, anda a Cucao, es un lugar mishtico a cagar, es ideal para ir a comerse un cocimiento al lado de la playita o solo tumbarse en la arena y contemplar.
La bohemia Catreña es otra cosa, allá los músicos locales tienen pega casi todos los días, y es usual quedarte hasta el amanecer carreteando con ellos.
Asi po, Chiloé tiene cosas que me encantan, pienso volver en Febrero sola, pa disfrutar más del paisaje, de la gente, ya que me hice de alguno amigos por allá, quién sabe si no me encuentro un amor del bueno por allá, si allá la cosa pa las mujeres es llegar y llevar.
Un abrazo loquilla, me gustó tu blog, gracias por traerme recuerdos lindos de la isla mágica.
Me gustaMe gusta
Buen dato para la Póxima vez, Clau!
Si, a mi me encantó Chiloé y pienso volver, sobre todo a Cucao, me hablaron demasiado de ahi.
UN abrazo!
Me gustaMe gusta